Ferdinand Schwarzmann S.A.
Los higos en España no se comercializaban para la exportación y los hermanos Schwarzmann establecidos en Málaga desde 1915, de nacionalidad Francesa y ascendencia Austriaca, habían aprendido las técnicas de envasado y empaquetado de higos en sus negocios en Esmirna, estas técnicas las desarrollaron y las patentaron también en España.
Ferdinand, viajaba continuamente por Europa, especialmente a los países escandinavos, nombró agentes en las principales capitales europeas y el negocio empezó a prosperar.
Louis Schwarzmann, que había estudiado Comercio en Hamburgo y en Inglaterra, se ocupaba de la administración y Enrique, el mayor de ellos, llevaba la compra y preparación de la mercancía.
El negocio prosperó entre los años 1920 y 1936 y se convirtió en uno de los principales negocios de exportación de frutos secos de Málaga. Se exportaban higos secos, pasas moscatel, almendras, semillas aromáticas y cascaras de naranja secas a Europa y también a los EEUU y Sudamérica. En 1934 la sociedad privada de los hermanos Schwarzmann se convirtió en Sociedad Anónima, con el nombre de Ferdinand Schwarzmann S.A. (FSSA).
En 1936, a raíz de la Guerra Civil española, se paro totalmente la actividad y entre 1937 y 1945 la exportación era casi nula , por causa de la contienda en España y luego por el estallido de la Segunda Mundial que terminó en 1945.
Entre 1940 y 1952 Louis Schwarzmann, orientó el negocio hacía el mercado interior español y aunque los beneficios no eran ya tan saneados, logró mantener la Sociedad con toda su plantilla produciendo un volumen de facturación muy importante y consiguiendo una clasificación crediticia inmejorable.
Con parte de estos créditos que le confiaban los Bancos locales para el negocio de frutos secos se dedico a comprar inmuebles: compró entre otros, un terreno de 15.000 m2 en el Morlaco, 6.196 m2 de una parcela segregada de villa Soledad de los Álvarez-Net en el Limonar, donde se construyó su casa “Villa Violeta ”, un solar de 2000 m2 en Torremolinos , una nave en c/ Canales, la bodega de aceite en “el Bulto” y el almacén de la Muñeca en c/ Pl. de Toros Vieja, esquina Canales. El tenía la certeza de que las propiedades inmobiliarias se revalorizarían una vez terminada la guerra. Era un comerciante nato con una gran visión de futuro, a su muerte en 1952 Juan Schwarzmann Monterde se hizo cargo de la dirección de FSSA.
![]() |
Villas en paseo del Limonar años 40 |
Entre 1952 y 1970 FSSA se mantuvo un volumen de ventas comparable con los mejores años anteriores. En parte gracias a la constitución de la Agrupación de Exportadores de Almendras y más tarde de la sociedad Mayra, en Almería, los beneficios aumentaron y la situación fue poco a poco normalizándose.
Después de construir algunos edificios sobre los solares de los antiguos almacenes de la sociedad, como por ejemplo "la Torre del Carmen" en 1965, Juan Schwarzmann como gerente y socio de FSSA, había decidido con gran acierto encaminar la empresa, hacia la promoción y construcción de viviendas. En algunos casos operaba la sociedad FSSA como promotora, en otros creaba otras sociedades promotoras como FEDSA, (33% de participación de FSSA) SEDASA (10%) y NIZAMAR (33%), en las cuales eran socios: nuestra empresa familiar Ferdinand Schwarzmann, los hermanos Domingo Torres, el arquitecto Francisco Estrada Romero y al principio también Felipe Acha.
Entre 1970 y 1982 la principal actividad de la sociedad FSSA era ya como promotora de negocios inmobiliarios. Se construyeron entre otros “El Centro Comercial España” en el centro de Torremolinos junto a calle San Miguel, varios edificio en calle Cuarteles, el “edificio Fenix” en c/ Tomas Heredia 7, el “edificio Horizonte” en c/ Cervantes de la Malagueta sobre el solar del antiguo garaje Ingles, un bloque en c/ Cristo de la Epidemia, el “edificio Marengo” en la entrada del Cerrado de Calderón, se compró y puso en marcha el “camping Valle Niza”, entre el Rincón de la Victoria y Torre del Mar, el “edificio Euromar” en la av. del Mediterráneo 191 del Rincón de la Victoria, un solar en c/ Atarazanas que luego se revendió antes de construir sobre el y todo ello sin que ninguno de los socios de FSSA tuviese que aportar capital alguno. Estos negocios cuya administración se llevaron en FSSA, produjeron excelentes beneficios, pero en 1982 FSSA ya no era más que una sociedad gestora de las acciones de las otras compañías, y solamente quedó la exportación de anís, desde Villanueva de Tapia como remanente de las actividades originales de los hermanos Schwarzmann, hasta que en 1992 se formalizo la disolución de la sociedad FSSA. (por Juan Schwarzmann Fernández)
![]() |
Faeneras en el almacén de la Muñeca 1940 |
![]() |
Faeneras en el almacén de Ferdinand Schwarzmann S.A. 1940 |
Almacén de "La Muñeca" 1950 Durante los años 50 en los almacenes de calle Salitre y "La Muñeca" situado entre Pza. de Toros Vieja y calle Canales, se almacenaban además de pasas y almendras, semilla de anís, de comino, de veza, garbanzos, alpiste, cascaras de naranjas dulces y amargas que se compraban directamente a los agricultores en los pueblos productores. Estas semillas se tenían que cribar para extraer las impurezas, tierra y demás materias extrañas, y luego se envasaban en sacos de 50 kgs. para su exportación. Las cascaras de naranja secas había que pasarlas por las cintas sin fin para seleccionar a mano y esto los hacían las mismas faeneras de la pasa o de las almendras. Las cascaras se envasaban en fardos de arpillera prensados, para lo cual había unas grandes prensas donde se colocaban las arpilleras que luego se llenaban con las cascara. Se cerraban las prensas manualmente y se pasaban flejes alrededor del bulto para que una vez abierta la prensa quedase un fardo compacto y cerrado con el alambre. |
Almacenes y oficinas 1940-1965 Almacén de la Muñeca, con entrada por el portón de calle Plaza de Toros Vieja (años 50) El automóvil Austin A-40 que usaba Luis Schwarzmann, fue montado en la factoría Taillefer y le llamaban "la Rubia " Plano con la situación de los almacenes entre 1940-65
|
![]() |
Antonio Roig , Cristóbal Delgado y José Cuenca, en las oficina de Ferdinand Schwarzmann S.A. en Pza. de Toros Vieja |
![]() |
Juan Schwarzmann Monterde, gerente y socio de Ferdinand Schwarzmann S.A. y cónsul de Canadá desde 1975, en las oficinas de la Torre del Carmen |
![]() |
Juan Schwarzmann con los hermanos Domingo y Paco Estrada 1966-7 |